Mostrando entradas con la etiqueta Goteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goteros. Mostrar todas las entradas

15.5.12

Cada maestrillo tiene su librillo.


Esta tarde he empezado a plantar los tomates, el calor de estos días atrás ha hecho que las platas hayan alcanzado más de 30 centímetros y aunque a más de uno les pueda parecer que están demasiado espigadas, para mi tienen un tamaño perfecto. En otras ocasiones muestro el huerto, pero hoy enseñaré cómo plantamos los tomates aquí en Otiñar.



Primero cribamos unas cuantas carretillas de compost, para conseguir un substrato lo más esponjoso posible.


Luego le añadimos un poco de estiércol muy muy curado.


Y se voltea unas cuantas veces para conseguir que se mezcle bien.


Sobre la linea de goteros cavamos las casillas donde irán las plantas.


A continuación rellenamos las casillas con el substrato que hemos preparado antes.


Se plantan los tomates dejando más de la mitad de la mata cubierta, para que la parte del tallo enterrada enraice. Este es el motivo por el que esperamos a que las plantas se espiguen un poco.


A continuación se riegan abundantemente.


Y por último cubrimos todo con un poco de tierra, para evitar que el sol cuartee el terreno.


Todo esto es preferible hacerlo a última hora de la tarde, para que el sol aflija las plantas. Seguro que hay muchas formas de plantar tomates, pero esta es la mía y como se dice "Cada maestrillo tiene su librillo".

Un saludo.

27.4.09

Distribución.

Este es el esquema con la distribución del espacio que he dedicado este año a las hortalizas. Unos 300 m2 (25x12), en total 20 calles con riego por goteo a un marco de 60 cm entre goteros y a 120 cm entre lineas de riego. De la linea 1 a la 16 cada calle tiene 15 goteros, de la 17 a 19 algo menos para evitar la sobra de las higueras y la linea 20 no se aún cuantos pondré.
Por lineas de riego esta es la distribución:
1. Tomate muchamiel. 15 plantas.
2. Calabacín. 30 plantas a 2 por gotero de la variedad liso largo y calabacín bola.
3 y 4. Pepinos y kiwanos. 60 plantas a 2 por gotero de las variedades de pepino enano (Melothria scabra), cornichón, liso largo, armenio (muy largo) y kiwano.
5. Pimientos de padrón. 30 plantas a 2 por gotero.
6, 7 y 8. Kumato. 45 plantas.
9 y 10. Pimientos italianos. 60 plantas a 2 por gotero.
11 y 12. Berenjenas. 60 plantas a 2 por gotero.
13, 14 y 15. Tomates raf. 45 plantas.
16. Pimiento celta. 15 plantas.
17 y 18. Habicholillas. 46 plantas a 2 por gotero.
19. Tomate cherry. 10 plantas.
20. Calabazas. Aún no se cuantas.
Ya tengo plantados los tomates y los pimientos, me faltan las berenjenas, los pepinos, las habicholillas, los calabacines y las calabazas. Espero tenerlo terminado para este fin de semana.
Todas las plantas están puestas en casillas, sobre mantillo muy curado de oveja. Los tutores de los pepinos y tomates están hechos sobre malla gallinera siguiendo el esquema de más abajo.
Las patatas, alcachofas, cebollas, cebolletas, ajos, acelgas, espinacas, fresas y lechugas les he buscado otro espacio. La hierbabuena, la menta, el orégano y el perejil están repartidos por más de un sitio en pequeños arriates.

25.4.09

De nuevo el hortal.

Este fin de semana por fin, ha tocado pasar las plantas del vivero al huerto. Antes he estado unos días preparando el terreno, colocando los goteros y los tutores de los tomates y pepinos.
Este era el aspecto que tenían los tomates en las macetas de celulosa, justo antes de pasarlos a la tierra.
Y así es como han quedado ya plantados.

Este año vuelvo a plantar kumatos (arriba) y es el primer año que planto tomate raf (abajo).


Las plantas más aventajadas de todas son los pimientos, algunos tienen ya flor.

Estas son las lechugas. Si sigue el calor creo que se subirán antes de poder atarlas.

Las patatas siguen creciendo a buen ritmo, las de la variedad Azul Oliva ya tienen patatas del tamaño de una nuez.

17.12.08

Viendo crecer las plantas.

De izquierda a derecha, collejas, ajos y habas.
Más habas, con los olivos de cornezuelo al fondo.

Patatas y lechugas

Tomates y pimientos recien plantados.

Los tomates ya algo más crecidos, con la malla gallinera para que trepen sobre ella a modo de seto y las patatas al fondo.

Tomates y habicholillas encañadas.

De nuevo los pimientos con los tomates y la parra de fondo.


La siembra.

Emparejando los caballones de patatas.

Plantando unas poquitas cebollas.

Gotero recien colocado. (Hay que optimizar los recursos).

Plantando los tomates. (Eso si, con mucho mimo).