Mostrando entradas con la etiqueta Pepinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepinos. Mostrar todas las entradas

31.8.11

Agosto (Por los pelos).

Se acaba agosto y aún no había publicado ninguna entrada del huerto este mes. El motivo ha sido que durante todo este tiempo he estado viviendo a pie de huerto, sin internet, televisión ni teléfono. Aquí pongo unas fotos de cómo va todo.



Estas plantas que parece hierba buena son crosnes, no estarán para cosechar hasta mediados de otoño.
Los tomates litchi siguen dentro de su coraza de espinas sin madurar.

Estas son sandías injertadas en calabaza.


Unos pocos melones.



Las aguaturmas no paran de crecer, al igual que los crosnes no las cosecharé hasta mediados de otoño.


Estos son los pimientos de Oimbra.



Y estos más pequeños los "pajarillos de huerta".


Los tomates entutorados con malla gallinera.


Las patatas tardías que ya empiezan a brotar. Esta en concreto es ratte.


Este lío de plantas es el resultado final de la asociación entre calabazas, judías y maíz. Está dando muy buen resultado.



Como cosa curiosa, esta variedad de judía de metro de color púrpura oscuro. Muy dulces y productivas.



Mi amigo Ángel siempre me estaba diciendo que una verdura tan buena se merecía envases mejores que las cajas para las patatas, así que me trenzó unas canastas para solucionarlo. Esta es parte de la cosecha de hoy, berenjenas huevo, pimientos de Oimbra y tomates.


Luego unos pocos pepinos.


Y por último judías de metro (verdes y púrpuras). Bueno aquí queda esta entrada agostera "in extremis". Un saludo.

14.7.11

De todo un poco.

Esta mañana mientras paseaba por el huerto, he recordado que hace ya muchos días que no publico una entrada en el blog, así que he hecho unas pocas fotos para que veáis como va todo.


Estos preciosos tomates son de la variedad corazón de buey, el tomate del que saqué las semillas el año pasado pesaba casi un kilo y por lo que se ve este año van a terminar igual.



Estos son los tomates azules osu, sólo falta que el sol los oscurezca. Este año he optado por dejarlos a su aire, no los he podado, no los he entutorado y hasta ahora no los he curado, aún así las plantas están muy saludables y llenas de tomates.

Este es el orégano, está en su punto para cortarlo y dejarlo secar. Para mi gusto no hay nada mejor que un tomate con aceite, sal y orégano.


Este año los pepinos los he puesto muy tarde y es ahora cuando están empezando a producir. Las plantas están perfectas, con un color verde oscuro precioso.


De las aguaturmas poco puedo decir, las planté y las olvidé, aún así ya tienen más de dos metros de altura.

Por otro lado al maíz y a las habicholillas (judías verdes), se les ve crecer por días. Aquí hay poco misterio, solo hace falta agua y sol.


Este es el primer año que las cebollas egipcias han dado semilla. Es una variedad muy curiosa ya que a parte de dar semilla, engorda al aire junto a la flor pequeñas cebollas que se pueden volver a sembrar.


Esta planta tan curiosa es una solanum sisymbriifolium o tomate litchi, en rara mezcla entre tomate y berenjena, con flores de patata y cubierta de espinas. La planta puede alcanzar sin problema los dos metros. El fruto, que hay que recoger con guantes, tiene un sabor entre tomate, cereza y sandía (o al menos eso me han asegurado).


Esta es una de las sandías injertadas en calabaza.


Cuando se habla de pimientos gallegos, siempre viene a la mente los famosos pimientos de Padrón, pero no es la única variedad que se cultiva tradicionalmente en Galicia. El pimiento de la foto es un pimiento de Oimbra, magnífico pimiento ideal para freír. Llama la atención el color verde claro tanto de la planta como del pimiento.




Por último estos pimientos pajarillo de huerta (los típicos de los hortelanos de Jaén), muy productivos e ideales para freír.


Un saludo.

4.10.10

Otoño.

Ya estamos en otoño mi estación preferida, sobre todo este mes de octubre cuando no hace aún demasiado frío como para que el huerto deje de dar hortaliza, pero las temperaturas y las primeras lluvias propician una de mis mayores aficiones, coger setas.
Estas son las primeras setas de este año (Agrocybe aegerita), las he estado dejando crecer hasta hoy, esperando a que tuviesen el tamaño perfecto, ni demasiado pequeñas, ni demasiado grandes. Como siempre he dejado unas cuantas sin cortar para que sus esporas vuelvan a dar setas el próximo otoño.
Mientras como ya he comentado, el huerto sigue produciendo hortaliza a buen ritmo y aunque a los tomates le cuesta un poco más madurar, los pimientos agradecen que haya refrescado.

Hoy he recogido calabacines, pepinos, tomates, berenjenas, calabazas, aguaturmas y kiwuanos (Mirando ahora esta foto, me recuerda las antiguas ilustraciones que en los libros de texto recreaban el famoso Cuerno de Baco).
Como curiosidad, por aquí dejo esta foto de calabazas y kiwuanos, parece mentira que estos dos frutos pertenezcan a la misma familia vegetal (Curcubitáceas).



Un saludo.

19.9.10

Agradecimientos.

Todos los años cuando planifico el huerto, intento hacerle hueco a alguna que otra variedad de hortaliza “rara”, así que durante los meses de invierno cuando el frío hace que el huerto no sea más que un proyecto de primavera, me dedico a buscar y recopilar semillas de un lado y de otro. Gran parte de estas semillas las compro (a veces a precios algo elevados), pero otras veces (cada vez más) me las envían amigos desde los rincones más dispares.
Quiero desde aquí agradecer públicamente su generosidad a …

Ana, que desde Santiago de Compostela me envió estos pimientos azules y chocolate.

Vallero, que desde Castellón me envió estos magníficos tomates rosados de Huesca.

Conchi (Chi), que desde Burdeos me envió estos preciosos tomates Osu y Join or Die.



Julio, que desde San Fernando en Cádiz me envió estos frondosos kiwanos.

Espero no haberme olvidado de nadie, si es así se admiten tirones de oreja.

Un saludo.

13.6.10

Huerto a principios de junio.

Este año con tanto llover voy un poco retrasado con el huerto y alrededores. Prácticamente me he pasado todo el fin de semana quitando hierba.

Así están parte de las 360 plantas de tomate ...
... aguaturmas, más tomate, berenjenas y pimientos ...
... pepinos ...

... lechugas ...

... orégano ...

... calabacines ...

... más pimientos y berenjenas ...

... un poco de todo y el invernadero al fondo ...

... la higuera con brevas ...

... la parra con uvas ...

... las habicholillas verdes recién plantadas ...

... y las patatas que estoy a punto de empezar a recoger.

14.5.10

Pepinos y algo más.

En previsión de que para la semana que viene vuelva el buen tiempo, esta tarde he sacado del invernadero los plantones de pepino (20 de la variedad cornichón y 30 liso largo) y los he pasado al huerto.

Los he plantado igual que el resto de hortaliza, en casillas llenas de una mezcla de compost y estiércol de oveja muy curado.

Ya que estaba liado haciendo agujeros, llenándolos de compost y plantas, he puesto los pimientos que quedaban en el semillero, los que suelo guardar para las marras.

Cuanto estaba a punto de volverme para casa, me han llamado la atención las fresas, este año han salido a cientos. ¡Que sabor tan bueno! Nada que ver con el fresón comprado. Para mañana ya tengo el postre.