28.12.12

Diario Jaén.

Hoy el Diario Jaén ha publicado el Anuario Económico de la Provincia de Jaén. Dentro del apartado de agricultura, aparece este artículo sobre los cultivos exóticos en la provincia de Jaén, ¿Os resultan familiares estas fotos?
 



Aquí os dejo la parte del artículo donde se habla del Huerto de Otiñar. Espero que os guste.
 
 Un saludo.

19.12.12

Recreando el antiguo Otiñar.

 
Hace ya casi 200 años que mi familia llegó al valle de Otiñar, procedente de Carboneras (Almería), pertenecían a ese primer grupo de colonos que repoblaron la Sierra Sur de Jaén. Este es el primer asiento en el Libro de Bautizos de la Parroquia de Otiñar, corresponde al hermano de mi tatarabuelo Juan Roldán Belmonte, me agrada ver como este nombre y apellido se ha venido repitiendo en cada generación, así mi padre es el sexto Juan Roldán de Otiñar, yo soy el séptimo y mi hijo el octavo.
 
 
A parte del nombre y el apellido hemos heredado el cariño por esta tierra, que a día de hoy seguimos cuidando y cultivando. En un intento por recrear todo lo contado por mis abuelos y padres, poco a poco hemos ido recuperando parte de los frutales y cultivos que antiguamente existieron, en los a día de hoy abandonados huertos de Otiñar.
 

Hace tiempo que teníamos en mente volver a replantar y cuidar las antiguas vides que existen asilvestradas por toda la vega del río Quiebrajano. Así que esta tarde hemos recuperado unos plantones de un tipo de uva dorada, que la verdad, no tengo ni idea a que variedad corresponde y que intentaré identificar cuando den fruto.

 
Creo que debe de ser una buena variedad de uva, como para que aguante dando fruto y sin ningún tipo de cuidado, poda o cura durante más de 50 años, tiempo más o menos transcurrido desde que los otiñeros fuimos "invitados amistosamente" a abandonar nuestras casas y tierras.

Un saludo de Juan Carlos Roldán.

3.12.12

Heladas.

Si antes lo digo, antes me pasa. Esta mañana cuando he llegado al huerto estábamos a -3 grados, todo estaba helado, así que antes de que esta noche volviera a pasar lo mismo, me he decidido a sacar todas las patatas tardías.
 

Por suerte, el hielo no ha calado demasiado y no ha afectado a las patatas, aunque las plantas las ha dejado quemadas.


Estas son algunas de las patatas Miss Blush que he sacado esta mañana, que voy a guardar para simiente y que volveré a plantar a primeros de marzo.


Un saludo.

1.12.12

Patatas tardías.

Ayer cayeron los primeros copos de nieve de este año, por suerte no cuajó y esta mañana cuando he llegado al huerto no había hielo. Viendo que la tierra no estaba demasiado pesada, me he decidido a arar (bueno, la verdad es que han arado por mi). El huerto estaba plagado de ortigas y ya le hacía falta un arado, en unos días (si el tiempo lo permite) plantaré las habas.
 

Esta mañana hemos amanecido a 3 grados, temperatura más que justa para que no se helaran las patatas tardías.


De las dos variedades que tengo sembradas, estas Blue Bell son las que mejor se están dando. Aún no están del todo granadas, les falta al menos un par de semanas, a ver si hay suerte y el hielo me deja cosecharlas.

Un saludo.

26.11.12

Hoy ceno aguaturmas.

Este fin de semana he empezado a sacar las primeras aguaturmas. Han engordado tanto y tan rápido, que algunas incluso se han rajado. La primera caja (sobre 20 kilos) las he regalado casi todas, así parte de ellas están ahora viajando para Badalona, a la cocina de Ana ( http://cocinabetulo.blogspot.com.es/ ), otras pocas para el amigo Ignacio, que tenía curiosidad por ver a qué sabían estos tubérculos, algunas más para los hermanos Vega y el resto para la familia.
 

 
He reservado algunas para comerlas en casas, así que esta noche ceno aguaturmas. Mi forma preferida de comerlas es en crudo, con un poco de aceite, sal y vinagre.
 
Desde ahora hasta marzo las iré sacando de la tierra poco a poco, conforme las vaya a consumir, ya que la mejor forma de conservar estas curiosas patatas, es mantenerlas enterradas.
 
En unos días (en nada que deje de llover) enviaré unas pocas a la amiga Anna (magnifica concinera como podréis comprobar en su blog Las Buenas Migas ) y tendré que dejar bastante simiente para los amigos Ángel y José, dos buenos hortelanos de Jaén, que tienen en proyecto un inmenso huerto ecológico, que empezará a producir la próxima primavera y donde tienen previsto cultivar, entre otras, algunas de las variedades de hortalizas "curiosas" que siembro en Otiñar.
 
Un saludo.