
31.7.09
28.7.09
Duendes.
Como viene siendo habitual, cada noche recibimos en el huerto la visita de un grupo de duendes, que se dedican a inquietar a mis perros con sus juegos y que están tomando la "molesta" costumbre de escarbar en los surcos de las patatas, para ver que es aquello que con tanto interés guardo bajo tierra. Así que todas las mañanas toca deshacer las "fechorías" de mis amigos los zorros y volver a enterrar las patatas de siembra en su sitio.
Estos ojillos brillantes son los de un cachorro de este año, que ya nos ha perdido el miedo y todas las noches a la hora de la cena se une a nosotros.
24.7.09
Patata tardía.
Ayer le tocó el turno a las patatas tardías, mi intención era plantarlas en la menguante de este mes de julio, pero hasta ayer no llegó la simiente certificada al almacén.
Las calles ya estaban preparadas desde hace más de una semana, así que solo tuve que enterrarlas. Aproveche la caída de las sobras para ponerme con la faena.
Esta vez solo he plantado 25 kilos de la variedad jaerla y 20 kilos de la variedad azul oliva, que espero recoger a finales del mes de octubre. Ya veremos como se dan.
23.7.09
Híbridos
La primera vez que sembramos tomates kumato obtuvimos varios tipos de tomate que no se ajustaban exactamente por su forma, a los estándares comerciales de esta variedad, aunque si mantenían algunas de sus características como porte de la planta y el color oscuro de sus frutos.
La razón de estas diferencias morfológicas pueden tener su origen en el hecho de que esta variedad de tomate posiblemente se haya obtenido por la hibridación de otras variedades y aun no se hayan terminado de fijar las características de sus frutos. O por los efectos de la polinización cruzada de forma espontánea y aleatoria con otras variedades de tomate.
Sea por el motivo que sea, el hecho es que un grupo de plantas empezó a producir un tomate híbrido de la variedad kumato con la variedad muchamiel. El resultado nos ha gustado mucho y desde hace unos años estamos intentando (con cierto éxito) fijar las características de esta variedad híbrida mediante la selección semillas.
Este es hasta ahora el resultado.
La razón de estas diferencias morfológicas pueden tener su origen en el hecho de que esta variedad de tomate posiblemente se haya obtenido por la hibridación de otras variedades y aun no se hayan terminado de fijar las características de sus frutos. O por los efectos de la polinización cruzada de forma espontánea y aleatoria con otras variedades de tomate.
Sea por el motivo que sea, el hecho es que un grupo de plantas empezó a producir un tomate híbrido de la variedad kumato con la variedad muchamiel. El resultado nos ha gustado mucho y desde hace unos años estamos intentando (con cierto éxito) fijar las características de esta variedad híbrida mediante la selección semillas.
Este es hasta ahora el resultado.
22.7.09
Melón tigre.
Hace unos meses compré unas semillas de melón tigre, las etiqueté y guardé con el resto de semillas para más tarde plantarlas en el vivero. Cuando llegó el momento de la siembra no aparecieron las semillas por ningún lado, así que me olvidé de ellas y planteé el huerto sin contar con estos melones. Cual fue mi sorpresa cuando el pasado fin de semana entre los pepinos encontré una planta de melón tigre, se ve que me confundí con el etiquedado y los mezclé con las semillas de kiwano. Así lucen mis melones tigre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)